Monográfico del panot Gaudí, diseño de 1904

» 5 minutos de lectura

Pieza Gaudí blanco muestra tienda panots Barcelona

Pisar Barcelona es pisar arte. Bajo nuestros pies, el mosaico hexagonal de Gaudí guarda la historia de una ciudad que convirtió el suelo en diseño.

Contexto histórico

Gaudí ideó este mosaico como parte de su concepción integral de la arquitectura, en la que cada elemento -desde la estructura hasta el pavimento- debía responder a un mismo lenguaje estético inspirado en la naturaleza.

Casa Batlló (1904): fue el proyecto para el que se pensó inicialmente el mosaico.

Casa Milà – La Pedrera (1905-1907): debido a retrasos en la fabricación, la pieza acabó instalándose en los pavimentos de La Pedrera.

Primer diseño industrial: el mosaico se considera una de las primeras obras de diseño industrial en el ámbito de la arquitectura modernista catalana, ya que fue producido en serie a partir de un molde original.

El diseño: formas y simbolismo

Hexágono: Gaudí rompió con la tradición de los mosaicos hidráulicos cuadrados. La forma hexagonal permitía una continuidad visual orgánica y dinámica.

Motivos marinos: el relieve representa tres elementos inspirados en la naturaleza marina:

Dibujo estrella de mar Starfish inspiracion Panot Gaudí

Estrella de mar
Ophiuroidea

Dibujo caracola Seashell inspiracion Panot Gaudí

Fósil de ammonite
Ammmonoidea

Dibujo alga Seaweed Starfish inspiracion Panot Gaudí

Alga del género
Sargassum

Lectura conjunta: el motivo completo no se aprecia en una sola pieza. Es necesario combinar siete mosaicos para descubrir la composición íntegra, un rasgo que refuerza la idea de continuidad y unidad del diseño de Gaudí.

Materiales y técnica (1904)

Mosaico hidráulico: fabricado mediante la técnica del mosaico de cemento hidráulico, común en el modernismo, pero reinterpretada con una gran sofisticación.

Monocromía: se realizó en un solo tono verdoso, lo que permitía que el relieve fuera el verdadero protagonista.

Relieve hacia afuera: el mosaico original tenía el relieve en positivo (hacia afuera), pensado para interiores donde el desgaste era menor y se buscaba un efecto táctil y visual.

Fabricación: la empresa Escofet se encargó de la producción inicial, entre 1905 y 1907, adaptando los moldes al proceso de fabricación en serie.

Detalle del relieve del Panot Gaudí Tienda panots Barcelona

Reedición para exterior (1997)

En 1997, con motivo de la reforma del Passeig de Gràcia, el mosaico de Gaudí se recuperó como pavimento urbano.

Relieve invertido: para adaptarlo al uso exterior, el relieve se reinterpretó en negativo (hacia adentro). Esta inversión tenía un propósito funcional: evitar resbalones, mejorar el agarre y resistir el desgaste del tráfico peatonal.

Producción: nuevamente fue Escofet quien se encargó de la fabricación, asegurando la fidelidad al diseño original.

Escala urbana: se pavimentaron más de 60.000 m² con este mosaico, convirtiéndolo en uno de los símbolos más reconocibles del Passeig de Gràcia y de la ciudad de Barcelona.

Diseño Gaudí único: Panot para exterior, Mosaico para interior

Fabricación y fabricantes

Escofet, fundada en 1886, ha sido la empresa clave en la producción de mosaicos hidráulicos en Barcelona.

Fabricó los mosaicos de Gaudí desde su primera edición y también la reedición de 1997.

Su implicación garantiza que la pieza no solo sea un elemento decorativo, sino un producto industrial pensado para perdurar en el espacio urbano.

Pila de mosaicos panot Gaudí Barcelona

Curiosidades y datos poco publicados

Relieve invertido

El panot del Passeig de Gràcia (gris) no es idéntico al original de 1904 (verde). En 1997, al invertir el relieve para exterior se modificó también la percepción visual del motivo.

Qué es un «panot»

En Barcelona se llama panot al mosaico hidráulico utilizado en las aceras. El modelo de Gaudí es uno de los más emblemáticos de la ciudad y, junto al panot de la “Flor de Barcelona” de Puig i Cadafalch, se ha convertido en símbolo del pavimento urbano.

Diseño de conjunto

A diferencia de la mayoría de mosaicos hidráulicos, que repiten un motivo completo en cada pieza, el de Gaudí obliga a juntar siete piezas para apreciar la composición final.

Innovación cromática

Mientras la mayoría de mosaicos hidráulicos jugaban con varios colores, Gaudí optó por la monocromía, confiando en el relieve para aportar riqueza visual.

Objeto de coleccionismo

Los mosaicos originales de principios del siglo XX se conservan en colecciones privadas y subastas, alcanzando alto valor histórico y patrimonial.

Conservación y restauración

Durabilidad: el mosaico hidráulico es muy resistente gracias a la presión de 30 bar con la que se fabrica, aunque en exteriores sufre desgaste.

Mantenimiento: para preservar su relieve y color, se recomienda una limpieza con productos neutros y evitar abrasivos.

Restauración: la reposición debe hacerse siempre con piezas de producción fiel a los moldes originales.

Recursos y bibliografía

Escofet: La verdadera historia del panot de Gaudí

Escofet: Historia de la empresa

Associació Passeig de Gràcia: Els símbols del Passeig

Mosaics Martí 1913: Documentación histórica sobre el pavimento interior

Attribution 4.0 International Creative Commons Petit Gaudí

Monográfico elaborado en el Petit Gaudí Eixample
por Iván Muñoz Rivero

Tienda de mosaicos y panots

En nuestra tienda encontrarás reproducciones de mosaicos hidráulicos y panots auténticos, elaborados con la misma técnica artesanal que Gaudí proyectó en 1904.